In memoriam Argiro Ochoa

Artículos recomendados





La música parrandera: interconexiones culturales en los Andes antioqueños, el caso de la vertiente caribeña
Alejandro Tobón Restrepo, María Cristina Marín Ramírez y Gustavo Adolfo López Gil

"Finalmente, a juicio de quienes escriben, todas las vertientes sonoras evidenciadas a lo largo de este artículo devienen en un nuevo complejo sonoro que se conoce como música parrandera. En sus inicios fue bastante diverso y dio cabida a múltiples expresiones musicales de diferentes contextos culturales y ámbitos regionales, participó en un proceso de mediatización a través de la radio y de la industria discográfica, y posteriormente se decantó en unos pocos géneros-ritmos (parranda, merengue, porro) que privilegian las temáticas humorísticas y de doble sentido.". 

Tomado de la revista (Pensamiento), (Palabra) y Obra. Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional
Leer completo


4 de abril de 2023

4 Razones para reflexionar en torno a la idea de la trietnicidad en la música y la danza en Colombia*

Fragmento tomado del libro Tambores de América para despertar al viejo mundo de Manuel Zapata Olivella. Sello editorial Javeriano, 2020. El texto corresponde a los editores Juan Sebastián Ochoa y Carolina Santamaría Delgado. 

Si bien la idea de trietnicidad para estudiar las músicas tradicionales colombianas tuvo bastante impacto, con el tiempo la conceptualización de Colombia como nación triétnica se comenzó a cuestionar, al menos por cuatro razones: primero, es una idea que tiende a plantear la integración armónica y la homogenización cultural del país. En esto, es relevante el subtítulo del texto de Delia sobre la cumbia: "Síntesis cultural de la nación colombiana" (1962). Se buscaba, como ella decía, una síntesis, algo que uniera a todos. Una idea que mantenía la noción de mestizaje, aunque complejizada al recalcar la importancia de lo afro y lo indígena en ese mestizaje. Pero seguía siendo un mestizaje que desconocía la posibilidad de la multiculturalidad, la cual fue reconocida apenas con la Nueva Constitución de 1991. Segundo, la permanente preocupación y búsqueda de los antecedentes históricos, de las influencias y matrices culturales que supuestamente dan origen a las manifestaciones culturales, corre el riesgo de obturar la posibilidad de inventiva y creatividad por parte de los sujetos y las comunidades. Es decir, las manifestaciones musicales no se pueden explicar únicamente por las influencias que las alimentan, sino también por los aportes que las personas y comunidades les hacen día a día. Las músicas no son el simple reflejo prístino de las cosas que las influencian, sino también la emergencia permanente de nuevas posibilidades y recursos expresivos. Tercero, porque la propuesta de dividir en tres las vertientes que influyen para la conformación cultural en el país no reconoce las diferencias importantes que hay en cada una de ellas: los indígenas americanos no eran (ni son) todos los mismos ni iguales, las culturas africanas tampoco, y tampoco existía tal cosa como una cultura española o europea uniforme. Y, por último, esta mirada tiende a concebir la historia del mundo como comenzando en 1492, pero desconoce que desde mucho antes hubo importantes interacciones entre europeos y africanos, de tal forma que no todo lo que nos parezca de origen africano necesariamente nos llegó desde África, ni todo lo que nos parezca europeo nos llegó a través de España. En síntesis, esa postura tiende a esencializar las culturas indígenas, africanas y españolas que se encontraron en América. (Página 28).

* Este título simplemente lo escribimos en Reflexiones Danzarias a partir de las 4 razones que dan los editores de la idea de trietnicidad. El texto corresponde a la presentación del libro.

Informe del Primer Encuentro Nacional de Rondas y Juegos de Armero, 1980
Óscar Vahos

En nuestra constante búsqueda de material de archivo, nos encontramos el Boletín del Centro de Estudios Folklóricos (CEF) de la Escuela Popular de Arte. Tenemos la colección (copia) desde el boletín # 1 de junio de 1980 hasta el # 17 de junio de 1983. 

De esta colección iniciamos compartiendo el informe presentado por Óscar Vahos en octubre de 1980 acerca del Primer Encuentro Nacional de Rondas y Juegos de Armero realizado ese mismo año. Este informe fue publicado en los boletines # 5 y # 7 de 1980. 
Esperamos que lo disfruten… con Que pase el rey, materile, chupaté, entre otros.


Tomado de Boletín del Centro de Estudios Folklóricos (CEF). 
Leer completo


Bullerengue en Urabá, manifestaciónsociocultural compleja. Una perspectivainterdimensional 

Gustavo Adolfo López-Gil; María Teresa Arcila-Estrada; Luisa Fernanda Hurtado-Escobar

"Este texto presenta el bullerengue como una práctica socio cultural difícil de fragmentar sin caer en su simplificación y sacrificar su cabal comprensión. Significa un intento de juntar lo que comúnmente ha sido separado en los estudios existentes sobre esta manifestación (fiesta, música y baile), pero sin perder de  vista  sus  ensamblajes,  a  través  de  dos  dimensiones  de  análisis:    artístico-cultural  y  socioespacial". 

Revista Encuentros, vol. 20-01. Universidad Autónoma del Caribe Leer completo

Guillermo Abadía Morales. El quijote del folklore colombiano
Ilse de Greiff

"En sus noventa y un años de existencia ha escrito veintidós libros; el más destacado es el Compendio General de Folklore Colombiano, en el que recrea su experiencia de diez años en la selva con las tribus colombianas, siempre desconocidas o ignoradas". 

Tomado de Semblanzas. Premio nacional vida y obra 2002. Ministerio de Cultura.
Leer completo



¿Y usted que es tan ‘folclófilo’, sabe qué es la E.P.A.?
Edda Pilar Duque

"Muchas veces, cuando hablan de folclor, algunas personas recuerdan el baúl de los abuelos: objetos empolvados, libros y vestidos amarillentos que sirvieron de alimento a las polillas y a las cucarachas. En fin, se imaginan y establecen una serie de connotaciones alrededor de vejestorios...." 

Tomado El Colombiano, sábado 20 de septiembre de 1980, p. 5c
Leer completo



Fantasmagorías bailadas:
Aproximaciones para estructurar una memoria de la danza escénica colombiana
Raúl Parra Gaitán

"El presente documento hace parte de una extensa investigación historiográfica sobre la danza escénica colombiana que está en proceso de escritura. Este estudio investigativo se ha construido sobre la revisión y análisis de algunas manifestaciones dancísticas colombianas y está basado en una amplia revisión de referencias documentales..." 

Tomado del Programa Danza Viva  Leer completo


Nación mestiza: el caso de la Revista de Folklore en Colombia, 1947-2011
Diego Fernando Buitrago Suárez

"Los estudios sobre el folclor colombiano han constituido un lugar propicio para los debates sobre la identidad regional y nacional, la autenticidad de los productos culturales y los proyectos de nación vinculados bien sea al blanqueamiento, al mestizaje o al multiculturalismo". 

Tomado de Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.1 (2017) Leer completo


La Danza Folklórica: Una reflexión Metodológica
Andrea Karina García

"Es importante decir,  que este escrito no pretende desvincular esta danza folklórica erigida en los cánones, pues esos referentes como antecedentes hoy son la base de muchas movilizaciones simbólicas [...]". 

Tomado de Libreta de bocetos, 9 de noviembre de 2017
Leer completo



Recuerdos de una gira inconclusa
Juan Gaviria

"Un día el maestro Alberto Londoño me abrió las puertas de su casa para relatarme los pasos de su vida a través de la danza colombiana. Uno de sus tantos pasos me llamó la atención en particular: su narración de la creación de un grupo de danzas integrado solo por directores [...]". 

Tomado de la revista Porro y Folclor # 23  Leer completo




Del vals al bailebravo
Ponencia para el VII Festival Nacional del Pasillo Colombiano
Aguadas, Caldas, 1998

"Para hablar pues del BAILEBRAVO, es necesario primero que nos remontemos a la época en que aparece el Tiple y comienza a figurar en el mundo musical de nuestro país". Leer completo


El polvero
Entrevista realizada por Jorge Gutiérrez y Laura López a Henry Calderón

"[...]se utilizaba una pieza musical llamada 'El Polvero', compuesta por el maestro Germán Muñoz e interpretada por el Grupo de Occidente, con una característica muy puntual a lo largo de un año y medio o dos años de visitas: y era la repetición de los esquemas de manera inconsciente que ejecutaban aquellos portadores; y comenzamos a redefinir y a darle como un orden a lo  [...]".   Tomado de CIOFF Colombia Leer completo



La cumbia en Colombia: invención de una tradición
Juan Sebastián Ochoa

"La idea de 'la cumbia' como algo homogéneo acerca de lo cual se puede hablar en singular, nos mantiene en la noción de mestizaje, e impide comprendernos como diversos y múltiples [...] Sin duda, estamos en mora de historizar la cumbia –o mejor, las cumbias– y repensarla según las necesidades de los nuevos tiempos". 

Tomado de Revista Musical Chilena Vol. 70, No. 226 (2016)
Leer completo



El guatín por El guatín
John Mario Lora Uribe

"Vengo a darles el relato sobre el baile del guatín, que se baila dando saltos por eso se llama así..."


Madolia De Diego Parra 1937-2017




"Una de las mayores exponentes del folclor chocoano. Nació en Quibdó (Choco, Colombia), el 30 de julio de 1937, del hogar formado por Patrocinio Dediego y Esneda Parra. Fallece el 30 de abril de 2017 en Medellín".  Leer completo


Tomado de Afrocolombianos visibles 



El Jaleo Sanjuanero
Rastreo de una innovación musical hecha danza
Arley Londoño

"Por su nombre el Jaleo Sanjuanero remitiría a cualquier persona que conoce del repertorio de danza nacional, a una pieza del folclor del Gran Tolima, pero que al indagar en las manifestaciones folclóricas de esta región".  Leer completo



Encuesta folclórica nacional, 1942
Renán Silva

"Por todo lo anterior, la aparición de una fuente histórica como la E.F.N.- que de alguna manera permite describir la vida de la mayoría, de la gente corriente, y esto en sus aspectos más triviales y en apariencia monótonos, resulta esencial para el conocimiento histórico [...]"  Leer completo



El ritual del bullerengue
Lina Marcela Silva Ramírez



"El más popular es el bullerengue sentao, con un reposo instrumental apto para que las cantadoras entonen largas y líricas frases, explorando si se quiere las entonaciones y registros; alguno con sentido dramático de la vida y sus avatares".  Leer completo

Tomado de Credencial Historia No. 326




El mito del gran antioqueño
Libia J. Restrepo

"El propósito de este corto texto no es otro que el de provocar una reflexión consciente y realista acerca del fenómeno imaginario de la antioqueñidad..."

Leer completo



La importancia de la enseñanza de la danza folclórica en la universidad
Guillermo Laguna

"Es de vital importancia destacar la danza folclórica como elemento de formación integral en el marco de los proyectos educativos..."
Leer completo


La danza folclórica en Bogotá: cavilando reflexiones
Andrea Karina García

"Hablar de danza folclórica es entrar en la dimensión del folclor, asumido por la mayoría de estudiosos como lo que ha sido enseñado, transmitido..."
Leer completo



La gente necesita bailar, sea como sea
Amparo Sevilla

"La antropóloga social Amparo Sevilla, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la Dirección de Etnología y Antropología Social del Distrito Federal, lleva alrededor de cuarenta años dedicándose a la investigación de la danza tradicional mexicana."  Leer completo


 

Los caminos del Bambuco en el siglo XIX
Carlos Miñana Blasco



"En 1984 después de leer varias veces el tomo I del Diccionario Folklórico de Colombia de Harry C. Davidson, del cual más de 400 páginas están dedicadas a recopilar todo documento que mencione la palabra Bambuco"  Leer completo




Las Alpargatas: Memoria de los caminos, tejido de identidades
Carol Andrea Ruiz Barajas
Tomado de la revista Artífices primera  edición enero de 2014

"La elaboración, uso y comercialización de las alpargatas dan cuenta de los aspectos culturales y económicos que marcaron la vida rural en el sur de Boyacá a finales de siglo XX"  Leer completo



Cuestionario práctico para la rítmica
León Cobaleda

Cuestionario para la rítmica en la danza - Escuela popular de arte (EPA)
Leer completo


Una octava más alta
Egberto Bermúdez

"Desde la perspectiva realista, la mayoría de los bailes tradicionales de Colombia han perdido su vigencia social y cultural. Sólo en regiones muy específicas y en casos muy particulares, estos bailes retienen su función original."
Leer completo


Aproximaciones al origen de la música parrandera.
A mí que me toquen una parrandera


Juan Gaviria

"Uno de los artistas de Discos Fuentes que más se escuchaba en Medellín, inclusive antes de que esta casa disquera trasladara su sede principal, era el cienaguero Guillermo Buitrago quien tenía una ascendencia entre lo caribe y lo andino, ya que su padre era de Marinilla y su madre de Ciénaga Magdalena “Su ascendencia andina puede determinar ese estilo"
Leer completo


Gildardo Montoya, el genio que revive en todos los diciembres  
José Fernando Serna Osorio
Tomado del Colombiano 25 de noviembre de 2015

"Quizá la Maldita Navidad que escribiera en uno de sus chispazos de genialidad hicieron que sobre Gildardo Montoya cayera una desgracia que nunca buscó, pero que por azares de la suerte le cobrara con su vida aquellos versos en los que maldecía esta época del año. A las puertas de diciembre, en un accidente de tránsito, murió uno de los mejores compositores musicales"
Leer completo

La danza tradicional caldense y su procedencia en relación con Antioquia   
Julian Bueno Rodríguez
Tomado de Papel Salmón, separata cultural de LA PATRIA, domingo 3 de marzo de 2013, Pag 4

"Pasillo de Salón, el Guatín, Los Toritos, Las Flores y Sainete. El caso más lamentable de copias y falsificaciones irresponsables en Colombia, es quizá el del Pasillo caldense. Del Pasillo difícilmente hay en la tradición antioqueña versiones rápidas y muchísimo menos voliados, como decimos en el Occidente caldense. Puede considerarse que en general el Pasillo danzado antioqueño es Pasillo de salón y es de velocidad moderada”"
Leer completo

Problemas de historia de la danza en Colombia   
Felipe Lozano
Tomado de Revista Tránsitos de la investigación en danza: Encuentros y reflexiones en torno al saber del cuerpo, la creación, la tradición y la memoria 2 (2011), Idartes, Pag 32

"La danza en Colombia se muestra hoy rica en contenidos y formas expresivas de ancestrales raíces, de vastas y nuevas influencias que, a través del tiempo y desde distintas latitudes, la han llevado a moldear unas estéticas locales, portadoras, al mismo tiempo, de valores de carácter universal. Paradójicamente, esta gran riqueza y diversidad contrasta con la falta de investigación en casi todos sus aspectos, constituyendo una verdadera problemática que afecta su desarrollo disciplinar más que deseable, necesario." Leer completo

Revistas virtuales de danza Ir