In memoriam Argiro Ochoa

La polca bebé


Reflexión No 22. Junio 2017

Un baile francés en Colombia
La polca bebé - La badoise (Polka des bébés)


Foto: periódico La Patria, Manizales, 2008

Por Juan Gaviria


El presente artículo es el inicio de un trabajo de investigación que se ha emprendido en torno a dos bailes franceses que llegaron a Colombia, los cuales sin saber su origen, le fueron dados a conocer a Argiro Ochoa por un informante oriundo de Marmato, Caldas, aproximadamente en el año 1990.

De la información suministrada de estos bailes, no existe, hasta el momento, registro documental, dado que Argiro Ochoa (Q.E.P.D) era quien escribía las reseñas de estos bailes en su institución y no los incluyó en su publicación Cosecha de tradiciones, que fue, como lo llamó él, la Primera Entrega de material relacionado con los bailes que su entidad recopiló. Quizás en su agrupación se conserve material audiovisual tanto de la entrevista al informante como de la explicación que Argiro Ochoa daba a conocer cuando se refería a estos bailes.


Polca bebé, versión Fundación Cosecheros de Antioquia

Por otra parte, en Reflexiones danzarias preservamos una entrevista que se le realizó al informante Pedro David Castro, muchos años después de la que le hizo Argiro Ochoa, fue el 28 de marzo del año 2000, en el municipio de Caldas, Antioquia, en ella Pedro David menciona algunas anécdotas de su vida y cómo conoció uno de estos bailes que él llamaba la polca bebé, baile del cual Reflexiones danzarias inició un proceso de investigación.

En un grupo de intercambio de conocimientos en danza, llamado Apoyarte, uno de los miembros compartió un video de un baile francés llamado La badoise o polka des bébés, este coincidía, para nuestra sorpresa, tanto en su melodía y forma de bailar, con la polca bebé, un baile, que como lo dijimos anteriormente, Argiro Ochoa llevó a la escena gracias a los recuerdos de Pedro David Castro, informante oriundo de Marmato, Caldas.


Polca bebé, versión europea


La información brindada por Pedro David, según Ochoa y también la que se encuentra en la entrevista que conservamos en Reflexiones danzarias, es que fue un baile que le vio a un grupo de indígenas a los cuales les llamaban bebés debido al color de sus mejillas. El baile consistía en un juego de palmas acompañados de figuras con señalamientos por parte del hombre, donde le hace un reclamo a la mujer y esta a su vez, le responde con otra figura que se conoce como “mamola”.


Pedro David Castro. Archivo personal

Pedro David, adicional a esta información, describe algunos lugares donde vio bailar esta polca, como los son Marmato y el resguardo indígena de San Lorenzo en Riosucio, Caldas, también relata que los instrumentos con los cuales los indígenas interpretaban la melodía eran flautas de carrizo.


Escuche aquí la interpretación de la polca bebé por Pedro David Castro.


Con el anterior testimonio, más con el que ya contábamos de otro baile que este mismo informante dio a conocer que también era de origen francés, la java, nos dimos a la tarea de contextualizar un poco lo que pasó en esa región de la cual él estaba hablando, Marmato y sus alrededores, y encontramos que según el historiador Álvaro Gärtner:

Las ventas de las minas del cantón de Supía a los ingleses en 1825 abrió la puerta de llegada de extranjeros, la mayoría europeos no españoles, quienes se asentaron en Marmato, Supía y Riosucio, los principales pueblos del cantón. En los 75 años que restaban del siglo XIX llegó a vivir allí un número indeterminado de ingleses, alemanes, franceses, italianos, daneses y de otras nacionalidades. (Gärtner, 2005, p. 161).

Después de las consideraciones anteriores, nos atrevemos a generar la hipótesis que estos dos bailes, la polca bebé y la java, se pudieron llegar a conocer en esta región a través de la llegada de franceses que venían a trabajar en las minas de oro. Con esto simplemente damos un paso en el proceso de investigación, pero al menos ya contamos con otro material para trabajar.


Escuchar grabación en la Biblioteca Nacional de Francia

En cuanto al origen indígena que le atribuía don Pedro David al baile de la polca bebé, podemos decir que después de encontrar una amplia información de este mismo baile, pero ya en Francia, empezamos a prescindir de sus argumentos, dado que este baile prácticamente es igual al que se conoce en Francia desde mediados de siglo XIX, donde su nombre y sus características están relacionado directamente con “los bebés”.

Con referencia a lo anterior, encontramos que “Es una danza bastante extendida en Francia. En general se le denomina “Polka bébé”, en clara alusión a los bebés [...] También se la conoce en diversos lugares de Francia como 'La Badoise'. Esta danza francesa cuando llega al Sobrarbe (Huesca) modifica su nombre y pasa a denominarse Polka Bibí”. (Larraz, s.f).


Imagen tomada de la partitura en: https://goo.gl/Ti5que

Para los quieran profundizar más en este baile, el cual es muy apto para ejecutar con niños, les compartimos una cartilla donde describen su origen, las figuras, la parte rítmica y las observaciones pedagógicas, se puede consultar en: https://goo.gl/2x3aSf

Finalmente, se puede decir que la polca bebé es un baile de origen francés que posiblemente llegó a esa región a través de las personas que iban a trabajar en las minas y que quizá el informante pudo haber visto bailar más que a una comunidad indígena a un grupo de personas de otras nacionalidades.

Aquí termina el artículo, pero inicia la investigación.

Descargar archivo

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias

Entrevista a Pedro David Castro, 28 de marzo de 2000.

Fuentes secundarias
Gärtner, Álvaro, Los místeres de las minas, Manizales, Universidad de Caldas, 2005.

Larraz Urgelés, Alfredo, "Danzas colectivas", en Educación Física Escolar, 
en: https://goo.gl/2x3aSf