Danzas Típicas Nacionales
Enlace de descarga: https://bit.ly/3FJnV4a
En los albores del nuevo milenio, tuve el privilegio de conocer a Alberto Londoño en los pasillos de la otrora Escuela Popular de Arte (EPA). Movido por la curiosidad, le pregunté sobre la contradanza. Londoño, un hombre de cabello blanco y largo lleno de sabiduría, me respondió con paciencia y erudición, como si siempre estuviera listo para disertar sobre la danza colombiana. Me explicó que era un baile europeo, cuyo nombre provenía del country dance, entre muchos otros detalles.
Años después, durante la publicación de mi libro Las vueltas. Memorias. Versiones y sonidos, en el que el testimonio de Londoño fue invaluable, él me propuso un proyecto fascinante: reconstruir su memoria en torno a la danza a través de entrevistas temáticas.
Así, acumulamos horas de grabaciones que dieron origen a una pequeña amistad. Compartimos nuestra pasión por la danza folclórica, intercambiando regalos como el Diccionario Folklórico de Colombia de Harry C. Davidson, que Londoño me obsequió y que fue de gran ayuda para mi trabajo de grado como historiador. Juntos trabajamos también en la digitalización de sus escritos, facilitando que Alberto pudiera compartirlos con sus amigos por correo electrónico y otras plataformas.
A raíz de nuestras conversaciones, publiqué dos artículos: Recuerdos de una gira inconclusa y Los pasos del libro Danzas Colombianas. Este último relata cómo surgió su libro a partir de estas reseñas que escribía mientras trabajaba como profesor para la empresa Confecciones Colombia Everfit.
Tras el fallecimiento de Alberto, mi amistad con su familia, especialmente con su esposa, Luzmila Londoño y su hija, Gina Londoño, continuó. Juntos exploramos su archivo personal y encontramos el compilado de reseñas que dieron origen a su libro, Danzas Colombianas. Este material de archivo, que ahora compartimos públicamente gracias a su familia, es un aporte valioso para entender cómo se ha escrito la danza colombiana a través del tiempo.
El compilado contiene reseñas y planimetrías escritas entre 1975 y 1980 de danzas colombianas clasificadas por regiones (andina, llanera, pacífica y atlántica). Tiene una estructura formal donde incluye un índice y el sello de la Alcaldía de Medellín. También se puede identificar el sello en algunas páginas de la empresa Confecciones Colombia Everfit y de la Universidad de Antioquia, donde Londoño utilizaba este material para sus clases en el departamento de Educación Física. Como dato curioso, una página incluye el precio de la copia de estas reseñas en 1979: ¡4 pesos!
Al compartir estas reseñas le hacemos un homenaje a la memoria de Alberto Londoño y hacemos una contribución a la historia de la danza en Colombia.